lunes, 6 de febrero de 2017

LA ESTÉTICA LITERARIA

La estética literaria se puede definir como el arte literario que estudia los procesos de creación y producción de las obras literarias. Así mismo es la belleza literaria que genera placer estético que conmociona los sentidos y la mente del lector ante la obra literaria.

La belleza literaria se relación con lo subjetivo, es decir para determinar si es bello o no determinada obra literaria interviene la subjetividad de cada uno. Y los factores que determinan la valoración estética, además de la subjetividad, son los aspectos económico, social, político, filosófico, religioso, educativo. Tales factores requiere de formación y experiencia.

El placer estético es un elemento de la estética literaria entendida como aquella que conmociona los sentidos y la mente del receptor  ante la obra literaria. Así pues hay diversos grados o niveles de conmoción ante una misma obra.

Hay varios enfoques de estética literaria como tantos sujetos con su respectiva subjetividad, que como ya dije, esto se explica en las múltiples conmociones (como la risa, o el llanto) ante la obra literaria.


Al inicio es posible es posible que una persona ni siquiera entienda el verdadero goce que pueda llegar a producir la literatura, ya sea al leer o escribir una obra que se pueda considerar como arte, pero lo mejor que le pueda dejar la lectura es que la hace humana, la hace sensible al dolor ajeno, a lo irracional de la vida, a los fenómenos sociales, abre el entendimiento y conocimiento, despierta la mente y sobre todo educa. Ahí la importancia de la estética de literaria. (ver documento)


LA IMPORTANCIA DE LAS TEORÍAS LITERARIAS

Muchos creen que las teorías literarias no son importantes conocerlas, estudiarlas y valorarlas porque literatura es simplemente leer un texto y ya; sin embargo yo considero que las teorías de la literatura si son fundamentales para entender las concepciones de la literatura a través de la historia. Así pues la teoría literaria es la ciencia literaria que estudia los principios, categorías y criterios de la literatura. A continuación la explicación didáctica de tres teorías literarias:

La teoría literaria de los formalistas rusos
Inician el estudio científico de la literatura considerando su objeto de estudio a la obra literaria porque para ellos lo que importa es su nivel intrínseco. Plantean la literariedad como el resultado de volver una determinada obra literaria, cuando cambia el lenguaje ordinario en literario mediante procesos como el extrañamiento.


Algunos de sus representantes son Viktor Shklovsky, Vladimir ProppRoman Jacobson, Yuri Tyniavov y Boris Eichenbaum




La teoría literaria marxista
Para esta teoría la literatura debe tener como objeto de estudio a la mente o el consiente de la sociedad la cual se ve condicionada por el sistema económico que esta presenta. Afirma que depende de la etapa histórica la cantidad de libros que se produzca. Por ejemplo en la edad media no se produjo o se produjo muy pocas obras relevantes obras literarias porque  se impuso el feudalismo y la población se vio restringida a escribir.


Sus representantes destacados son Jeorge Lukacs, Theodor W. Adorno, Walter Benjamin y Antonio Gramsci. 

La teoría literaria de la recepción
Es la teoría que tiene como objeto de estudio el papel del lector en la literatura; afirmando no hay literatura si no hay lector; el lector es un ente activo porque participa con su experiencia o conocimiento; el lector sabe diferenciar como leer un cuento, un drama o poesía, por ejemplo en un cuento lee hechos que debe reconstruir, en un cuento lee sentimientos con un lenguaje figurado; el lector se proyecta y espera encontrar en la obra literaria determinados valores y finalmente el lector asigna el código en el cual el mensaje está escrito.


Entre sus representantes se encuentran Gerald Prince, Wolfang Iser, Hans Robert Jauss, Stanley Fish  y Norman Holland.


CARACTERISTICAS E IMPORTANCIA DE LA LITERATURA

1. CARACTERÍSTICAS

Trae “a primer plano” el lenguaje:
La literatura es un lenguaje que trae a primer plano el propio lenguaje; lo rarifica para que no olvidemos que estamos ante un lenguaje conformado de manera extraña. Veamos el comienzo de un soneto de Miguel Hernández:
Tu corazón una naranja helada
Con un dentro sin luz de dulce miera
Y una porosa de oro: un fuera
venturas prometiendo a la mirada.

La disposición lingüística pasa a primer término (escúchese la repetida presencia de las erres, además del ritmo acentual o la rima), y aparecen imágenes de objetos inusuales como “un dentro sin luz”; todo indica que estamos ante un manejo especial del lenguaje que quiere atraer nuestra atención hacia las propias estructura lingüísticas.

Es ficción:
La obra literaria proyecta un mundo ficticio en el que se incluyen el emisor, los participantes de la acción, las acciones y un receptor implícito. Es ficcional también los elementos “deícticos” del lenguaje como los pronombres. Por ejemplo el “yo” que aparece en un poema como el de Lorca “y que yo me la lleve al rio/ creyendo que era mozuela”; se refiere al yo que dice el poema, que puede ser muy diferente del individuo empírico, Federico García Lorca.

Es un objeto estético: 
Los objetos estéticos, para Kant y otros teóricos, tienen una “finalidad sin finalidad”. Su construcción tiene una finalidad; se los organiza para que todas sus partes cooperen para lograr un fin. Pero esa finalidad es la propia obra de arte, el placer de la creación o el placer ocasionado por la obra, no una finalidad externa.

Es convencional:
Los textos literarios han sido publicados, reseñados e impresos repetidamente, de modo que un lector se acerca a ellos con la seguridad de que otros antes que a él le ha parecido que estaban bien construidos y valían la pena. El lector presupone que las dificultades que le causa el lenguaje literario tienen una intención comunicativa y se esforzara por interpretar esos elementos que incumplen las convenciones de la comunicación eficiente integrándolas en un objetivo comunicativo superior. Las obras literarias son producto  de convenciones y una particular manera de leer.

2. IMPORTANCIA:
La literatura es un medio de estar en comunicación con otras culturas y otras épocas, de conocer su modo de sentir, de pensar y vivir, sus costumbres y tradiciones distintas a las nuestras, de penetrar en sus sentimientos quizá muy semejantes a los que nosotros podemos experimentar. La literatura le permite al hombre a conocerse a sí mismo y a conocer a quienes lo rodean, lo prepara para conocer la dicha, para enfrentar el dolor, para compartir la experiencia del vivir.



NATURALEZA Y ORIGEN DE LITERATURA

1. NATURALEZA

La palabra literatura proviene del termino latino litterae, que hace referencia a la acumulación de saberes para escribir y leer de modo correcto. El concepto posee una estrecha relación con el arte de la gramática, la retórica y la poética.

Para el diccionario de la real academia española, la literatura es una actividad de raíz artística que aprovecha como vía de expresión al lenguaje. También se utiliza el término para definir al grupo de producciones literarias surgidas en el seno de un mismo país, periodo de tiempo o de un mismo género.

Pero para definir a la literatura he considerado la teoría o enfoque sistémico – complejo por considerarla más apropiada, por ser más aglutinante y abarcadora que las demás: la literatura es el sistema artístico- estético que comprende hechos, proceso, convenciones, componentes, relaciones, productos de una realidad dinámica y trascendentalmente vigente.

2. ORIGEN

La literatura aparece con el lenguaje, mitos, leyendas, conjuros de dioses que el hombre creo cuando apareció el arte de la fabricación de herramientas y cuando el hombre se deleita de su elogio. En un inicio fueron orales y colectivas (no se conocía autor), apareció aproximadamente hace 4000 años a.c. por eso se dice que todo pueblo tuvo y va a tener literatura.

El primer texto literario escrito es el poema de Gilgamesh, escrito alrededor de 2000 años a.c., en escritura cuneiforme, se trata de una narración de origen sumerio grabadas en 12 tablillas de arcilla, sus temas fueron el dolor, viaje aventurero, diluvio que inunda la tierra, leyenda y mitología. Así comienza la literatura con su autor respectivo.









LOS LENGUAJES ESPECIFICOS

Se llama especializado o especifico al lenguaje que trata de una materia que no pertenece al dominio común y, así, los escritos que tratan y desarrollan esas materias se denominan especializados. Estos lenguajes se caracterizan por estar destinados a un número limitado de personas que lo aprenden de forma voluntaria.

Los lenguajes específicos comparten entre ellas algunas particularidades específicas como son la objetividad, precisión, concisión, etc., que se manifiestan en la sintaxis y en vocabulario, aunque cada uno de ellos posee características lingüísticas peculiares, reflejadas en su morfología y la sintaxis y principalmente en el léxico.

En cuanto al tema, se suelen considerar especializadas o específicas las siguientes disciplinas: ciencias exactas, físicas y naturales, materias científico-técnicas, ciencias humanas, ciencias sociales, así como muchas actividades y oficios singulares (ingeniería, navegación, publicidad, derecho, etc.)

En las profesiones no siempre se emplea del mismo modo el lenguaje peculiar, sino que este cambia en función de la situación comunicativa en la que se encuentra los profesionales, es decir no hay homogeneidad dentro del mismo lenguaje especializado, pues presenta diversos niveles teniendo en cuenta el acto de comunicación en que se usen: es diferente el léxico y la lengua utilizados entre un médico y un paciente, de la que este mismo medico puede emplear al dictar una conferencia o presentar una ponencia en un congreso científico.

Muchos vocablos científicos y técnicos se han formado mediante procedimientos de derivación y de composición tradicionales: raíces prefijas griegas y latinas. Por ejemplo, en el lenguaje científico-técnico se crearon con dos elementos griegos términos como antropometría, biología, fisiología, microscopio; con dos elementos latinos: circunferencia, hipertensión; con un elemento latino y otro griego: antiaéreo, hipotenso.





VARIEDADES DE LA LENGUA ESPAÑOLA


1. VARIEDAD GEOGRÁFICA

Con relativa frecuencia para manifestar que alguien habla de una determinada manera, empleamos expresiones como estas: tiene acento canario, tiene acento andaluz, tiene acento extremeño, tiene acento colombiano, etc.; eso que denominamos acento es el conjunto de rasgos fonéticos característicos de una variedad lingüística geográfica, que sin dudad nos indica la procedencia del hablante.
Me interesa señalar que, en nuestros días, la mayoría de los estudiosos de la lengua, así como la Academia, considera que, lingüísticamente, todas las variedades geográficas de la lengua española son igualmente buenas y respetables.
Ejemplo: un trujillano dice niñito y un huamachuquino niñasho.(ver documento)
2. VARIEDAD SOCIAL
También existen variedades lingüísticas cuyo origen está en los diferentes estratos sociales, en los niveles de educación y en las distintas profesiones; aunque es obvio que los tres factores están íntimamente relacionados, el nivel cultural es el que, sin dudad, determina las diferencias. Esta coordenada sociocultural da lugar al menos a dos niveles de lengua: el culto y el popular, los cuales se diferencian por el uso o la preferencia de unas determinadas pronunciaciones, unas determinadas construcciones y unas determinadas palabras.
Ejemplo: en lengua culta se dice vate y en lengua coloquial poeta.


3. IDIOLECTO
No puedo dejar de prestar atención a oro tipo de variedad lingüística, más ligada al propio hablante en una situación comunicativa determinada.
Basta con reflexionar sobre el uso que cada uno hace de la lengua, para darnos cuenta de que empleamos distintos registros lingüísticos, según las circunstancias en que se produzca la comunicación: el grado de familiaridad o de amistad que mantenemos con la persona que hablamos en un momento dado, la posible diferencia jerárquica, el lugar que tiene lugar la comunicación, etc., dan lugar a la variedad de usos lingüísticos o registros de mayor o menor formalidad.


LOS NIVELES DE ESTUDIO DE LA LENGUA ESPAÑOLA

1. NIVEL FONICO

En este nivel se estudia la lengua española como hecho sonoro. El sonido es una realidad física que penetra a través del sentido del oído. Aunque los sonidos que podemos producir a través de los órganos de articulación son muy variados, cada lengua selecciona un número limitado de sonidos ideales: el español tiene veinticuatro. Ese sonido ideal se denomina fonema.

Los fonemas son unidades abstractas y las variantes de los fonemas (los sonidos reales que se perciben por el oído) son los elementos físicos propiamente dichos que, en lingüística, se suele denominar sonidos.

Los veinticuatro fonemas de la lengua española constituye su sistema fonológico; de su estudio se ocupa una disciplina específica, la fonología; del estudio de sus variantes de los fonemas, es decir, de los sonidos, se ocupa la fonética.


2. NIVEL MORFOSINTACTICO

Con el estudio de la lengua española desde este nivel morfosintáctico nos enfrentamos con las unidades superiores al fonema: la palabra, el sintagma y la oración, que son las unidades de análisis gramatical.

Se considera que la morfología se ocupa del estudio de la palabra, su estructura interna y sus variaciones. La sintaxis por su parte, describe la combinación de las palabras dentro del sintagma y de la oración; aunque se puede decir que su ámbito de estudio específico es la estructura oracional.


3. NIVEL SEMANTICO

La parte de la lingüística que se ocupa del estudio del significado es la semántica. El conjunto de las palabras que  integra una lengua se denomina léxico. La disciplina que se ocupa de las formas en que se ocupa las formas en que se organizan los significados lingüísticos de las palabras es la lexicología, también denominada semántica léxica.


La disciplina que se ocupa de la confección de los diccionarios y otros repertorios léxicos es la lexicografía. La lexicología constituye uno de los apoyos de la lexicografía.


ORIGEN Y EVOLUCION DE LA LENGUA ESPAÑOLA

En la formación del español cabe distinguir tres grandes periodos: el medieval, también denominado el castellano antiguo, fechados en los siglos X al XV; el español moderno, que evoluciono desde finales el siglo XV hasta finales del XVII; y el contemporáneo, desde la fundación de la real academia española hasta nuestros días.

1. EL  CASTELLANO MEDIEVAL

El nombre de la lengua procede de la tierra de castillos que la configuro, Castilla, y antes del siglo x no puede hablarse de ella. Por entonces existían cuatro grandes dominios lingüísticos en la península.
El primer paso para convertir el castellano en la lengua oficial del reino de Castilla y león lo dio en el siglo XIII Alfonso X, que mando componer en romance, y no latín, las grandes obras históricas, astronómicas y legales. El castellano medieval desarrollo fonemas que hoy han desparecido.


2. EL CASTELLANO MODERNO

La publicación de la primera gramática castellana de Elio Antonio de Nebrija en 1492, fecha de descubrimiento de América y de la toma de Granada por los reyes católicos, establece la fecha inicial de la segunda gran etapa de conformación y consolidación del idioma.
A esta época pertenece el cambio de las consonantes que altera y consolidada definitivamente el sistema fonológico del español. Desde el punto de vista léxico adquirió una gran cantidad de neologismos, pues a estos momentos correspondió la expansión de Castilla y, por lo tanto, el contacto con otras culturas. Consiguió consolidarse como lengua dominante frente otros dialectos peninsulares al llevarse a cabo la unidad política de Aragón y Castilla y ser el castellano la lengua oficial de los documentos legales, de la política exterior y la que llego a América de la mano de la gran empresa realizada por la corona de Castilla.


3. EL CASTELLANO CONTEMPORÁNEO

En 1973 se fundó la Real Academia Española. Su primera tarea fue fijar el idioma y sancionar los cambios que de su idioma habían hecho los hablantes a lo largo de los siglos. La función principal de la rae es vigilar los cambios que se producen en la lengua y evitar que esta se rompa.

DEFINICION DE LA LENGUA ESPAÑOLA



1. DEFINICIÓN DE LENGUA

La lengua es el objeto de estudio de la ciencia lingüística, disciplina encargada de estudiar, analizar y teorizar el conjunto de reglas y principios que se produce en el funcionamiento de la lengua considerada como sistema, así como los procesos de comunicación que se da gracias a ella. 

La lengua se pude definir como la utilización que una determinada comunidad lingüística hace del lenguaje. Se podría decir que cada lengua es una variedad especifica del lenguaje verbal humano o, como formulo el lingüista Ferdinand de Saussure, el lenguaje es una facultad común a todos los hombres; y la lengua un producto de la facultad del lenguaje.

Tradicionalmente, con términos más sencillos, se considera que la lengua, también llamado idioma, es un sistema o conjunto organizado de unidades o signos lingüísticos que sirve como instrumento de expresión y de comunicación directa entre los miembros de una comunidad lingüística.

Al hablar de comunidad linguistica nos referimos al grupo social, entendido en un sentido amplio, que utiliza la misma lengua, es decir, el mismo instrumento de comunicacion; de ahi las denominaciones de lengua frances, lengua inglesa, lengua japonesa, lengua española, etc. 

Es importante tener en cuenta que todas la lenguas se rigen por el mismo principio lingüístico, a saber: todas están formadas por un número limitado de unidades que se combinan entre sí de forma sistemática según un código lingüístico propio.


2. LA LENGUA ESPAÑOLA: CASTELLANO O ESPAÑOL:

La denominación lengua española convive con la de castellano y con la de español; estas tres denominaciones se refieren a la misma realidad.

El nombre lengua española es el más general y el que se utiliza con bastante frecuencia cuando se hace referencia a su estudio: en un principio castellano (por haber nacido en el antiguo reino de Castilla) es un término que mira al pasado medieval de la lengua y el español expresa la nueva dimensión internacional del idioma.